APROXIMACIÓN AL USO DEL ESPACIO A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO SUPERFICIAL EN EL CURSO MEDIO DEL ARROYO SALADO, DEPARTAMENTO DE SAN ANTONIO, PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los resultados de los estudios distribucionales desarrollados en el área circundante al denominado Paredón de los Grabados -extensa barda con petroglifos-, emplazado próximo a las estribaciones de la Sierra Paleimán (provincia de Río Negro) y a 48 km lineales de la costa Atlántica, donde confluyen pequeños cursos de agua estacionarios, tributarios del arroyo Salado. En vista a explorar el uso de este espacio interior se planteó una grilla de muestreo de 1 km de lado, dividida en cuadrantes de 100 m, que fue la base para desarrollar un total de 20 transectas. Los análisis distribucionales volcados en imágenes GIS mostraron una alta densidad del registro arqueológico concentrado principalmente en cañadones y cárcavas asociados a la erosión fluvial. Estos resultados sugieren un uso diferencial del espacio, donde los sectores más altos mostraron bajas densidades y un registro más bien disperso, mientras que se detectó una mayor intensidad de uso de los espacios bajos, próximos al Paredón de los Grabados. Se destaca el predominio de artefactos líticos, y entre los instrumentos el de los raspadores. En cuanto a las materias primas se observó amplia diversidad, incluyendo distintos tipos de obsidiana de procedencia no local. Se registraron también escasos tiestos cerámicos y fragmentos malacológicos marinos (algunos formatizados) indicadores de movilidad o contacto entre áreas, y transporte de un recurso costero. Los resultados obtenidos sugieren que el área fue utilizada de manera redundante a lo largo del tiempo, más factiblemente durante el Holoceno tardío-reciente, y que estaba integrada dentro de las vías de circulación costa-interior.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alberti, J. (2022). Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (provincia de Río Negro, Argentina). Un estudio comparativo. Anuario de Arqueología, 14, 65-76. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/173201
Alberti, J., y Carranza, E. (2023). Primeras tendencias del registro de raspadores líticos en el curso medio del arroyo Salado, provincia de Río Negro (Argentina): distribución, materias primas, estudios tecno-morfológicos y tafonomía. Estudios Atacameños, 69, e5311. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0013
Alberti, J., y Fernández, V. (2015). Propuesta clasificatoria para las materias primas líticas en Patagonia (Argentina). Arqueología, 21(2), 211-235. http://hdl.handle.net/11336/38728
Alberti, J., Cardillo, M., y Stern, C. (2023). New results of obsidian artifact analysis from the middle and lower basin of the Salado stream, Río Negro province, Argentina. Archaeometry. https://doi.org/10.1111/arcm.12920
Alberti, J., Cardillo, M., Stern, C., y Favier Dubois, C. (2016). New results concerning expanded networks of obsidian procurement in San Matías Gulf, Río Negro, Patagonia Argentina. Journal of Island and Coastal Archaeology, 11(3), 435-442. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/173201
Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al CONICET. Buenos Aires.
Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión del año 1975. Informe presentado al CONICET. Buenos Aires.
Baddeley, A., y Turner, R. (2006). Modelling spatial point patterns in R. En A. Baddeley, P. Gregori, J. Mateu, R. Stoica y D. Stoyan (Eds.), Case Studies in Spatial Point Process Modeling. Lecture Notes in Statistics (Vol. 185, pp. 23-74). Springer. https://doi.org/10.1007/0-387-31144-0_2
Balfet, H., Fauvet-Berthelot, M-F., y Monzón, S. (1992). Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. http://doi.org/10.4000/books.cemca.3030
Banegas, A., Goye, M.S., y Gómez Otero, J. (2020). Puntas pedunculadas pequeñas: variabilidad de diseños y distribución espacial en el norte de la provincia del Chubut (Patagonia argentina) durante el Holoceno Tardío. Chungará, 52(2), 209-223. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562020005000501
Banegas, A., Gómez Otero, J., Goye, M.S., y Ratto, N. (2014). Cabezales líticos del Holoceno tardío en Patagonia meridional: diseños y asignación funcional. Magallania, 42, 155-174. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442014000200009
Bigatti, G. (2005). Anatomía, ecología y reproducción del caracol rojo Odontocymbiola magellanica (Gastropoda: Volutidae) en golfos norpatagónicos. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3894_Bigatti
Borella, F., Cardillo, M., y Carden, N. (2017). Plan de Manejo del Paredón de los Grabados, curso medio del arroyo Salado -dpto. San Antonio, Río Negro-, para su habilitación al uso público. Presentado a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
Borella, F., Cardillo, M., Favier Dubois, C.M., y Alberti, J. (2015). Nuevas investigaciones arqueológicas entre Punta Pórfido y Punta Odriozola: Implicancias para el entendimiento de la dinámica de las ocupaciones humanas en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro). Relaciones, XL(1), 233-252. http://hdl.handle.net/11336/6476
Borella, F., Alberti, J., Carranza, E., y Cardillo, M. (2023). Primeros resultados de las exploraciones hacia el interior desde la costa oeste del golfo San Matías, Río Negro. En M. Núñez Camelino, M.C. Barboza, C. Píccoli, M.V. Roca y C. Scabuzzo (Eds.), Libro de Resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 89-90). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste.
Borella, F., Carden, N., Alberti, J., Carranza, E., y Herrera Villegas, D.V. (2019). Primeras Investigaciones Arqueológicas en el curso medio del arroyo Salado, Departamento de San Antonio (Río Negro). En A.G. Laguens, M. Bonin y B. Marconetto (Comps.), Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías (pp. 272-273). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Borella, F., Cardillo, M., Alberti, J., Scartascini, F.L., Carranza, E., Favier Dubois, C.M., Steffan, P.G., y Guichón-Fernández, R. (2020). Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro). Revista del Museo de Antropología, 13(2), 69-78. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25382
Borges Vaz, E. (2018). Estudio de la manufactura cerámica en la Costa Norte del Golfo San Matías (provincia de Río Negro). Relaciones, XLIII(2), 207-230. http://hdl.handle.net/11336/90826
Borges Vaz, E. (2019). Modos de hacer y representar: las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno tardío. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2417
Borrazzo, K. (2010). Arqueología de los esteparios fueguinos. Tafonomía y tecnología lítica en el norte de Tierra del Fuego, Argentina. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1301
Borrero, L.A. (2007). Longitudinal Taphonomic Studies in Tierra del Fuego, Argentina. En M.A. Gutiérrez, L. Miotti, G. Barrientos, G. Mengoni Goñalons y M. Salemme (Eds.), Taphonomy and Zooarchaeology in Argentina (pp. 219-233). Archaeopress. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12689
Borrero, L.A., Lanata, J.L., y Ventura, B.N. (1992). Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra del Águila. En L.A. Borrero y J.L. Lanata (Comps.), Análisis espacial en la Arqueología Patagónica (pp. 9-20). Ayllu.
Breed, C., McCauley, J., y Whitney, E. (1997). Wind Erosion Forms. En D.S.G. Thomas (Ed.), Arid Zone Geomorphology: Process, Form and Change in Drylands (pp. 284-307). Wiley. http://doi.org/10.1002/9780470710777
Carden, N., Borella, F., y Cardillo, M. (2020). Rock art relatedness and circulation paths in Northeast Patagonia, Argentina. Rock Art Research, 37(2), 184-203. http://hdl.handle.net/11336/148179
Cardillo, M., Alberti, J., y Carranza, E. (2017). Tecnología, uso de las materias primas y redundancia ocupacional: el sitio Punta Odriozola, costa de Río Negro, Argentina. Mundo de Antes, 11, 71-98. http://hdl.handle.net/11336/46161
Carranza, E. (2022). Estudio tafonómico de los artefactos líticos del golfo San Matías (Río Negro, Argentina). Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. https://bit.ly/3DRfEXN
Di Lorenzo, M., Mange, E., Hammond, H., y Prates, L. (2022). El uso de moluscos marinos entre los grupos cazadores recolectores del interior norpatagónico en el Holoceno tardío (provincia de Río Negro, Argentina). Arqueología, 28(1), 9926. http://doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n1.9926
Di Prado, V. (2015). Estudio comparativo de las prácticas de elaboración y uso de la alfarería prehispánica del centro-este de Argentina desde una perspectiva macrorregional. Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/50317
Di Prado, V. (2017). Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. Comechingonia, 21(1), 261-286. http://hdl.handle.net/11336/57813
Dorn, R. (2009). Desert Rock Coatings. En A. Parsons y A. Abrahams (Eds.), Geomorphology of Desert Environments (pp. 153-186). Springer.
Ericson, J.E. (1984). Toward the analysis of lithic production systems. En J.E. Ericson y B. Purdy (Eds.), Prehistoric Quarries and Lithic Production (pp. 1-19). Cambridge University Press.
Favier Dubois, C., Borella, F., y Tykot, R.H. (2009). Explorando tendencias en el uso humano del espacio y los recursos en el litoral rionegrino (Argentina) durante el Holoceno medio y tardío. En Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín (Vol. 2, pp. 985-997). Editorial Utopías.
García Rosselló, J., y Calvo Trias, M. (2006). Análisis de las evidencias macroscópicas de cocción en la cerámica prehistórica: una propuesta para su estudio. Mayurqa, 31, 83-112. https://raco.cat/index.php/Mayurqa/article/view/122772
Gómez Otero, J. (2003). Movilidad y contactos en la costa centro-norte de Patagonia argentina en tiempos pre y posthispánicos. En R. Mandrini y C.D. Paz (Comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo (pp. 287-312). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires/Universidad Nacional del Comahue/Universidad Nacional del Sur, Artes Gráficas Limay.
Gómez Otero, J. (2007) Dieta, uso del espacio y evolución en poblaciones cazadoras-recolectoras de la costa centro-septentrional de Patagonia durante el Holoceno medio y tardío. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Buenos Aires.
Gómez Otero, J., y Stern, S. (2005). Circulación, intercambio y uso de obsidianas en la costa de la provincia del Chubut (Patagonia argentina), durante el Holoceno tardío. Intersecciones en Antropología, 6, 93-108.
Gutiérrez Zugasti, I. (2009). La explotación de moluscos y otros recursos litorales en la región cantábrica durante el Pleistoceno Final y el Holoceno Inicial. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Cantabria.
Leonardt, S. (2019). La elaboración de cuentas con valvas de moluscos en Patagonia a través de la arqueología experimental. Comechingonia, 23(1), 279-302. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n1.25981
López, M.A. (2000-2002). Técnicas de acabado de superficie de la cerámica arqueológica: indicadores macro y microscópicos. Una revisión sobre las técnicas de estudio más habituales. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 19, 347-364. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/551.
Roche, M.A. (2013). Historia de vida de Zidona dufresnei Donovan, 1823 (Mollusca: Gastropoda) en la Bahía San Antonio, una especie de creciente interés comercial. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata. http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20130826001273
Sanhueza Riquelme, L. (1998). Antecedentes y proposición metodológica para el estudio de huellas de alteración en cerámica. Conserva, 2, 69-79.
Skibo, J.M. (1992). Pottery Function. A Use Alteration Perspective. Plenum Press. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1179-7
Stern, Ch. (1999). Black obsidian from central-south Patagonia: chemical characteristics, sources and regional distribution of artefacts. En J.B. Belardi, P. Fernández, R. Goñi, G. Guráieb y M. De Nigris (Eds.), Soplando en el viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia (pp. 221-234). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Torres, L.M. (1922). Arqueología de la península de San Blas (provincia de Buenos Aires). Notas preliminares del Museo La Plata, 26, tercera serie, tomo 2, 473-532.