PUERTO GALA Y PUERTO GAVIOTA (1985-1993): UNA MIRADA DESDE EL TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA
PDF

Palabras clave

Poblamientos espontáneos
Dictadura
Violencia estructural
Violencia económica
Violencia simbólica.

Cómo citar

Marín Lleucún, A. (2015). PUERTO GALA Y PUERTO GAVIOTA (1985-1993): UNA MIRADA DESDE EL TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA. Magallania, 43(2), 71–92. Recuperado a partir de http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/752

Resumen

Puerto Gala y Puerto Gaviota son los pueblos de fundación más reciente en nuestro país.
Sus orígenes los podemos encontrar en la década de 1980 y obedecen a un proceso de migración espontánea, generado por la explotación del recurso merluza. Esta primera etapa de poblamiento se ve reflejada en el nomadismo de su población flotante, pero también en una serie de hechos de violencia, de los cuales se tiene poco conocimiento, aunque han servido para estigmatizar ambas localidades. A partir de esta premisa, nuestro trabajo tiene como objetivo realizar un análisis al proceso de migración y sus consecuencias en el litoral aysenino, desde la perspectiva del triángulo de la violencia (Johan Galtung).

PDF

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.