Resumen
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de artefactos de molienda recuperados en los sitios Aquihuecó (3.700 años AP) y Michacheo (1.860 años AP) en la provincia de Neuquén. Dichos análisis consistieron en la identificación de microrrestos vegetales adheridos a sus superficies. Los resultados obtenidos evidencian el procesamiento de frutos de Prosopis sp en ambos sitios y de granos de Zea mays en Michacheo. Este último sitio cuenta además con restos de cerámica, por lo cual hacia el 2.000 AP habría una ampliación de la base tecnológica y de recursos alimenticios. El análisis de los contextos arqueológicos evidencia la asociación entre estos artefactos de molienda y el entierro de mujeres adultas a lo largo del Holoceno tardío. La evidencia bioantropológica asociada señala un aumento en la presencia de caries y una disminución del desgaste dental a partir de los 2.000 A P, lo cual se asociaría a la incorporación de nuevos recursos y tecnología, si bien los análisis de isótopos estables señalan la ausencia de dietas enriquecidas por el consumo de plantas C4 como el maíz.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.