EL CAMPAMENTO PROVISIONAL DE ANTONIO VIEDMA (PATAGONIA ATLÁNTICA, 1780) EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS PARA UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES COLONIALES DE CORTA DURACIÓN

Contenido principal del artículo

Silvana Buscaglia

Resumen

En el marco de tareas exploratorias asociadas a la empresa de colonización de la costa atlántica patagónica, Antonio Viedma establece en 1780 un campamento temporario en la margen sur de la ría Deseado (provincia de Santa Cruz, Argentina). Dado su carácter efímero, la localización de este asentamiento y sus características aún permanecen como una incógnita sin resolver desde el punto de vista arqueológico. De este modo, a partir de la integración de distintas líneas de evidencia tales como fuentes escritas, cartográficas, historiográficas, arqueológicas y ambientales, este artículo se propone por un lado, reconstruir la historia ocupacional de dicho asentamiento. Por otro lado, a pesar del carácter temporario y la precariedad de la ocupación, busca evaluar el potencial arqueológico de la misma. Para ello se considerará la identificación de rasgos con una señal arqueológica más fuerte -i.e. un horno y un cementerio- que de hallarse no solo facilitarían la identificación de la posible localización del asentamiento colonial, sino que brindarían valiosa información sobre el proyecto colonizador español en sus etapas iniciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Buscaglia, S. (2021). EL CAMPAMENTO PROVISIONAL DE ANTONIO VIEDMA (PATAGONIA ATLÁNTICA, 1780) EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS PARA UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES COLONIALES DE CORTA DURACIÓN. Magallania, 49. https://doi.org/10.22352/magallanla202149007
Sección
Artículos

Citas

Bianchi Villelli, M. (2009). Cambio Social y prácticas cotidianas en el orden colonial. Arqueología histórica en Floridablanca (San Julián, siglo XVIII) (tesis doctoral publicada). BAR International Series 039.

Bianchi Villelli, M. (2011). Coloniality in Patagonia. Historical archaeology and postcolonial critique in Latin America. World Archaeology, 43(1), 86-101.

Bianchi Villelli, M. (2016). Mapeando la Patagonia colonial. Cartografías de la costa patagónica a fines del siglo XVIII. En Núñez, P. (Comp.), Fronteras Conceptuales/ Fronteras Patagónicas (pp. 85-110). IIDYPCA, CONICET-UNRN.

Bianchi Villelli, M. (2017). Colonialismo en península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (Patagonia norte, fines del siglo XVIII). Memoria Americana, 25(1), 47-75.

Bianchi Villelli, M. (2018). El análisis químico de las aguas. Ciencia colonial, exploración y supervivencia en península Valdés a fines del siglo XVIII. Corpus. Archivos virtuales de alteridad latinoamericana, 8(2), 1-18.

Bianchi Villelli, M., Buscaglia, S., Calandrón, P., y Sellanes, A. (2019). Entre cerros y cañadones. Avances sobre el plano arqueológico del sitio Fuerte San José (Península Valdés, Chubut). Revista Arqueología, 25(1), 141-167.

Blasco Martínez, L. (1991). Higiene y sanidad en España al final del antiguo régimen. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Recuperado en https://www. google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c d=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwix9ej1r6rrAhWdI7 kGHTxTA-cQFjAAegQIBRAB&url=https%3A%2F%2F eprints.ucm.es%2F2549%2F1%2FT19064.pdf&usg=AOv Vaw2QioB8XBdlicLR1_0WtjcP.

Bosoni, C. (2010). Entre lo dicho y lo hecho. Prácticas productivas en la colonia española de Floridablanca (tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Braun Menéndez, A. (1947). Ensayo de colonización en Puerto Deseado durante la época colonial. Anuario de Historia Argentina 1943-1945 (pp. 329-344).

Buscaglia, S. (2008). Los marinos malditos. Identidad, poder y materialidad (San Julián, provincia de Santa Cruz, siglo XVIII). Vestigios. Revista latinoamericana de Arqueología Histórica, 2(1), 35-62.

Buscaglia, S. (2011). La representación de las relaciones interétnicas en el discurso de Antonio Viedma (Patagonia Meridional, siglo XVIII). Magallania, 39(2), 15-35.

Buscaglia, S. ([2009] 2012). Poder y dinámica interétnica en la colonia española de Floridablanca. Una perspectiva

histórica y arqueológica (Patagonia, Argentina, siglo XVIII) (tesis doctoral publicada). Editorial Académica Española.

Buscaglia, S. (2015). Indígenas, borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el Fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789). Corpus. Archivos Virtuales de Alteridad Americana, 5(1), 1-31.

Buscaglia, S. (2017). Materiality and indigenous agency: limits to the colonial order (Argentinean Patagonia, Eighteenth– Nineteenth Centuries). International Journal of Historical Archaeology, 21(3), 641-673.

Buscaglia, S. (2019). El origen de la cacica María y su familia. Una aproximación genealógica (Patagonia, siglos XVIII-XIX). Corpus. Archivos Virtuales de Alteridad Latinoamericana, 9(1), 1-34.

Buscaglia, S. (2021). Indigenous agency and limits to the colonial order in South America. En L. M. Panich y S. L. González (Eds.), Archaeology of Indigenous-Colonial Interaction in the Americas (pp. 292-307). Routledge.

Buscaglia, S. y Bianchi Villelli, M. (2016). From colonial representation to materiality: Spanish settlements on Península Valdés (Patagonian coast, 1779-1810). Historical Archaeology, 50(2), 69-88.

Caponi, S. (2002). Miasmas, microbios y conventillos. Asclepio, 54(1), 155-182.

Carman, J. (2013). Archaeologies of conflict. Bloombury. Carminati, M. (2008). La búsqueda del asentamiento de

Antonio de Viedma. En D. Schávelzon (Coord.), El área fundacional de Puerto Deseado (pp. 95-104). De los cuatro vientos editorial.

Carrera Stampa, M. (1949). The evolution of weights and measures in the New Spain. The Hispanic American Historical Review, 29, 1-24.

Castro, A. (2008). Sociedades aborígenes de Puerto Deseado antes de la conquista europea. En D. Schávelzon (Coord.), El área fundacional de Puerto Deseado (pp. 105-121). De los cuatro vientos editorial.

Castro, A., Moreno, J., Andolfo, M., Giménez, R., Peña, C., Mazzitelli, L., Zubimendi, M. y Ambrústolo, P. (2003). Análisis distribucionales en la costa de Santa Cruz (Patagonia Argentina): alcances y resultados. Magallania, 31, 69-94.

Castro, A., Moreno, J.E., Zubimendi, M.A., Andolfo, M.A., Videla, B., Mazzitelli, L., Bogan, S., y Ambrústolo, P. (2007). Cazadores recolectores costeros: interpretaciones desde el registro arqueológico de la costa norte de Santa Cruz. En I. Cruz y M. S. Caracotche (Eds.), Arqueología de la costa patagónica. Perspectivas para la conservación (pp. 128-144). Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. Caviglia, S. E. (2012). Malvinas. Soberanía, memoria y justicia. Vol. II: Balleneros-loberos-misioneros. Ministerio de Educación de la provincia de Chubut.

De Paula, A. (1984). Fortificaciones en el litoral marítimo patagónico durante el dominio español. En II Congreso de Historia Argentina y Regional, Tomo II (pp. 227- 247). Academia Nacional de la Historia.

Deodat, L. (1945). La Fuente de Ramírez. De la geografía histórica de Puerto Deseado, territorio nacional de Santa Cruz. Argentina Austral, 17(170), 4-12.

Dumrauf, C. (1991). Un precursor en la colonización del Chubut. Documentos sobre la actuación de Enrique Libanus Jones en el Chubut. Textos Ameghinianos. Biblioteca de la Fundación Ameghino.

Elkin, D. (2019). Arqueología marítima histórica en Argentina: investigaciones de naufragios acaecidos entre los siglos XVII y XX. Magallánica. Revista de Historia Moderna, 6(11), 238-275.

Elkin, D., Murray, C., Bastida, R., Grosso, M., Argüeso, A., Vainstub, D., Underwood, C., y Ciarlo, N.C. (2011). El naufragio de la HMS Swift (1770): Arqueología marítima en la Patagonia. Vázquez Mazzini Editores.

Fesler, G. (s/f). Herding Brick Bits: Ephemeral historic sites in the Chesapeake. Recuperado en https://www.academia. edu/20382048/Herding_Brick_Bits_Ephemeral_Historic_ Sites_in_the_Chesapeake.

French, R. K. (1993). Scurvy. En K. F. Kiple (Ed.), The Cambridge world history of human diseases (pp. 1000-1005). The Cambridge University Press.

García Guraieb, S., Tessone, A., Buscaglia, S., Crespo, C., Bianchi Villelli, M., y Del Papa, M. (2017). Análisis bioarqueológico de un individuo recuperado en el Fuerte San José (península Valdés, provincia de Chubut, 1779- 1810). Revista del Museo de Antropología, 10(1), 61-76.

Gibbs, M. (2003). The archaeology of crisis: shipwreck survivor camps in Australasia. Historical Archaeology, 37(1), 128-145.

Hammond, H. (2015). Sitios concheros en la costa norte de Santa Cruz: su estructura arqueológica y variabilidad espacial en cazadores recolectores patagónicos (tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Hammond, H. y Zilio, L. (2018). Entre lagunas y el mar: uso del espacio por cazadores-recolectores en un paisaje lagunar de la costa norte de Santa Cruz. Arqueología, 24(1), 225-236.

Hicks, D. y McAtackney, L. (2009). Introduction: Landscapes as standpoints. En D. Hicks, L. McAtackney y G. Fairclough (Eds.), Envisioning landscape: Situations and standpoints in archaeology and heritage (pp. 13- 29). Left Coast Press.

Landa, C., y Hernández de Lara, O. (Eds.). (2014). Sobre campos de batalla: arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Aspha.

Lehmann-Nitsche, R. (1914). Noticias etnológicas sobre los antiguos patagones recogidas por la expedición Malaspina en 1789. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, Tomo 20, 103-112.

Leoni, J. B. (2015). La arqueología y el estudio del conflicto armado en contextos prehistóricos e históricos: un estado de la cuestión. Anuario Digital, 27, 10-37.

Lucero, V., y Stehberg, R. (1996). Arqueología histórica antártica: relevamiento y excavación de sitios de cazadores de lobos del siglo pasado. Islas Shetland del Sur. Historical Archaeology in Latin America, 14, 99-106.

Marschoff, M. (2007). Gato por liebre. Prácticas alimenticias en Floridablanca (tesis de licenciatura publicada). Editorial Teseo.

Marschoff, M. ([2010] 2014). Sociabilidad y alimentación. Estudio de casos en la transición al siglo XIX en el Virreinato del Río de La Plata (tesis doctoral publicada). BAR International Series 2664.

Mayorga, M. (2017). Actividad lobera temprana en la Patagonia oriental: caza de mamíferos marinos. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 4(11), 31-51.

Moreno, J. E. (2008). Arqueología y etnohistoria de la costa patagónica central en el Holoceno tardío. Fondo Editorial Provincial, Secretaría de Cultura del Chubut. Moreno, E., y Videla, B.A. (2008). Rastreando ausencias: la hipótesis del abandono del uso de los recursos marinos en el momento ecuestre en la Patagonia continental. Magallania, 36(2), 91-104.

Moreno Vergara, G. y Cortés, J. (2011). La exactitud posicional de la cartografía histórica. Revista PH. Especial Monográfico Cartografía y Patrimonio, 77, 62-65.

Murray, C., Vainstub, D., Manders, M., y Bastida, R. (2008). Tras la estela del Hoorn; arqueología de un naufragio holandés en la Patagonia. Vázquez Mazzini.

Novo y Colson, P. (1885). Viaje Político Científico alrededor del mundo por las Corbetas Descubierta y Atrevida al mando de los Capitanes de Navío Don Alejandro Malaspina y Don José de Bustamante y Guerra desde 1789 a 1794. Imprenta de la viuda e hijos de Abienzo.

Nuviala, M. V. (2008). Materializando identidades: los artefactos de uso personal en la comunicación no verbal de las identidades (Patagonia-siglo XVIII) (tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Palombo, P. (2007). Las cuatro estaciones. Segmentación del tiempo y el espacio en Floridablanca (costa patagónica, siglo XVIII) (tesis de licenciatura publicada). Editorial Teseo. Priegue, C. N. (1971). La información etnográfica de los patagones del siglo XVIII en tres documentos de la expedición Malaspina (1789-1794). Textos comentados 3. Cuadernos del Sur. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional del Sur.

Schávelzon, D. (2008). El área fundacional de Puerto Deseado. De los cuatro vientos editorial.

Sellanes, A. (s/f). Salud y prácticas médicas en el Fuerte San José (1779-1810), península Valdés, provincia de Chubut. Una aproximación desde la antropología y la arqueología histórica (tesis de licenciatura en elaboración). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Senatore, M. X. (2002). Discursos iluministas e ordem social: representações materiais na colônia de Floridablanca em San Julián. (Patagônia, século XVIII). En A. Zarankin y M. X. Senatore (Eds.), Arqueologia da Sociedade Moderna na América do Sul. Cultura Material, Discursos e Prácticas (pp. 87-106). Ediciones del Tridente.

Senatore, M. X. ([2003] 2007). Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca. Patagonia, siglo XVIII (tesis doctoral publicada). Editorial Teseo.

Senatore, M. X., Buscaglia, S., Bianchi Villelli, M., Marschoff, M., Palombo, P., Nuviala, V., Milanés, C., y Bosoni, C. (2007). Imágenes de Floridablanca. La construcción material y narrativa de la colonia española de San Julián (Siglo XVIII). En F. Morello, A. Prieto, M. Martinic y G. Bahamonde (Eds.), Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos (pp. 801-812). Ediciones CEQUA.

Silva, H. A., y Tejerina, M.V. (1996). Españoles y extranjeros en las regiones australes: aspectos económicos y sociales de una vinculación obligada. Estudios de historia social y económica de América, 13, 147-154.

Smith, W. G. (2002). The New Zealand sealing industry. History, archaeology and heritage management. Department of Conservation.

Smith, I. (2013). Ephemeral foundations: early European settlement of the Tasman frontier. En M. Campbell,

S. Holdaway y S. Macready (Eds.), Finding our recent past: historical archaeology in New Zealand (pp. 9-32). Archaeological Association Monograph 29.

Torlaschina, C., y Cedrola, P. (Comp.). (2013). Reserva Provincial Ría Deseado. Plan de manejo. Consejo Agrario Provincial. Zarankin, A., y Senatore, M.X. (2007). Historias de un pasado en blanco. Arqueología histórica antártica. Argumentum. Zilio, L. (2015). Prácticas mortuorias en la costa norte de Santa Cruz: arqueología de sociedades cazadoras recolectoras en paisajes costeros de la Patagonia argentina (tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Zilio, L. (2017). Dinámica humana en la costa norte de Santa Cruz durante el Holoceno tardío: evidencias desde el registro mortuorio e isotópico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 42(2), 305-331.

Zilio, L., y Hammond, H. (2017). El sitio Aguada del Barril: cambio en las prácticas mortuorias de cazadores recolectores y evidencias de interacción entre indígenas y europeos en la costa norte de Santa Cruz, Patagonia argentina. Intersecciones en Antropología, 18, 305-316.

Zilio, L., y Hammond, H. (2019). El registro arqueológico superficial en la margen sur de la ría Deseado (Santa Cruz, Patagonia): estructuras de rocas y concheros. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 5(1), 88-92.

Zubimendi, M. A. (2010). Estrategias de uso del espacio por grupos en la Costa Norte de Santa Cruz cazadores- recolectores y su interior inmediato (tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata.

Zubimendi, M. A. (2019). La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz: estudios prospectivos para la ubicación del campamento del Cañadón del Carro. En J. Gómez Otero, A. Svoboda y A. Banegas (Eds.), Arqueología de Patagonia. El Pasado en las Arenas (pp. 117-129). IDEAUS-CONICET.

Zubimendi, M. A., Zilio, L., y Hammond, H. (2016). Los objetos adorno-colgantes y artefactos decorados de la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina). En F. Oliva, A. Rocchietti, F. Solomita y M. Algrain (Eds.), Actas del Primer Congreso Nacional de Arte Rupestre (pp. 525- 536). Universidad Nacional de Rosario.

FUENTES HISTÓRICAS

Documentos inéditos

Anónimo (1779a). Plano del Puerto o Bahía de San José nuevamente descubierto por los pilotos de la expedición del mando de Don Juan de la Piedra, Superintendente de las nuevas poblaciones de la costa oriental patagónica. 47-B-7. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Anónimo (1779b). Plano y descripción del Puerto o Bahía de San José nuevamente descubierto por los pilotos de la expedición del Señor Superintendente Don Juan La Piedra en la costa oriental patagónica. Colección Pedro de Angelis, HD-003 DVD-0045. Río de Janeiro: Biblioteca Nacional.

Anónimo (1779c). Plano de la Bahía Sin fondo o Puerto San José, que se halla situado en la costa oriental patagónica, que según observación se considera estar en 42 grados 31 minutos de latitud Sur y 312 grados 31 minutos de longitud de meridiano de Tenerife. Mapas y Planos, Buenos Aires, 122. Sevilla: Ministerio de Cultura y Deporte, Archivo General de Indias.

Anónimo (1780a). Plano de Puerto Deseado en la costa patagónica, situado en la latitud de 47 grados, 48 minutos y en la longitud de 310 grados 45 minutos, meridiano de Tenerife. Nuevamente levantado, y enmendado por los pilotos de la expedición del mando del Superintendente interino don Antonio Viedma. Mapas y Planos, Buenos Aires, 130. Sevilla: Ministerio de Cultura y Deporte, Archivo General de Indias.

Anónimo (1780b). Plano del Puerto Deseado en la costa patagónica situado en la latitud de 47 grados, 48 minutos y en la longitud de 310 grados 45 minutos, meridiano de Tenerife nuevamente levantado y enmendado por los pilotos de la Expedición del mando del Superintendente interno Don Antonio Viedma. ARC.009,15,010 Cartografía. Río de Janeiro: Biblioteca Nacional.

Anónimo (1780c). Plano de Puerto Deseado en la costa patagónica por la latitud de 47º 48´ y longitud de Tenerife de 310º 45´ enmendado últimamente por la expedición del año de 1780. 48-A-5. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Anónimo (1780d). Plano de Puerto Deseado en la Costa Patagónica situada en la latitud Sur de 47°48’ y en longitud de 310°45’ Meridiano de Tenerife. 48-A-11. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Anónimo (1780e). Súplica dirigida al Superintendente Don Antonio Viedma por los enfermos del Real Hospital de Puerto Deseado, 11 de agosto de 1780. Sala IX, legajo, 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Anónimo (1780f). Pasquín elaborado por los enfermos, Puerto Deseado, 13 de agosto de 1780. Sala IX, legajo, 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Anónimo (1780g). Expediente sobre un pasquín puesto en el establecimiento de Puerto Deseado de la costa patagónica a nombre de los enfermos, amenazando sino se les enviaba a Buenos Aires, y contiene el expediente de otras incidencias sobre el descontento de algunos sujetos en aquel destino según informe del Superintendente interino Don Antonio Viedma, Buenos Aires, 12 de septiembre de 1780. Sala IX, legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Anónimo (s/fa). Plano de Puerto Deseado situado el observador que se estableció en latitud Sur y longitud de Cádiz Occidental 59º 47´07”. 48-A-12. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Anónimo (s/fb). Plano Esférico de la costa del Puerto de Deseado, el cual según Malaspina se halla situado la Piedra Torreta de él en los 47°45’51’’ latitud Sur y en los 59°47’30’’ longitud Oeste del Meridiano de Cádiz. 48-A-7. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Anónimo (s/fc). Mapa de la primera expedición de la Real Compañía Marítima que salió de Santander el 26 de noviembre de 1789 al cargo de su comandante Don Juan Muñoz y llegó al Puerto Deseado el 26 de febrero el año de 1790. 48-A-15. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

De la Piedra, J. (1779). Diario de la expedición del mando del Comisario Superintendente Don Juan de la Piedra que con 4 embarcaciones armadas en guerra y 114 hombres de tropa de tierra con sus respectivos oficiales, sale del Puerto de Montevideo el 15 de diciembre de 1778 en busca del nombrado Bahía Sin Fondo en la costa patagónica debiendo después de dejar allí hecho un establecimiento seguir a formar otro al Puerto de San Julián. Sección Estado, legajo 2316. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte, Archivo Histórico Nacional.

Quiroga, J. (1745). Relación diaria que hace al Rey nuestro señor y que Dios guarde, el Padre José Quiroga de la Compañía de Jesús del viaje que hizo de orden de Su Majestad a la costa de los patagones en el navío San Antonio, mandado por Don Joaquín de Olivares, que salió del Río de la Plata, siendo Gobernador y Capitán General de esta Provincia, Don José de Andonaegui. Legajo Buenos Aires, 302. Sevilla: Ministerio de Cultura y Deporte, Archivo General de Indias.

Quiroga, J. (1746). Descripción de Puerto Deseado situado en 47 grados y 44 minutos de Latitud Austral, y en 313 grados y 16 minutos de Longitud de Tenerife, dedicada al Rey nuestro Señor, que Dios guarde, por el padre Joseph Quiroga de la Compañía de Jesús. Ar.J-T.9-C.2-28. Madrid: Ministerio de Defensa, Archivo Cartográfico de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército.

Sostoa, J. F. (1780). Carta a José Ignacio Fernández, Montevideo, 4 de julio de 1780. Sala IX, legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Tafor, B. (1780a). Resumen del Diario que hizo Bernardo Tafor en el descubrimiento de los Puertos de Santa Helena, San Gregorio, San Julián, Puerto Deseado y parte del Golfo de San Jorge en la costa Patagónica. Mandaba la expedición Don Antonio Viedma Superintendente Interino de aquellas poblaciones. Llevaba el Paquebote San Sebastián por Don Bernardo Tafor, el Bergantín San Francisco por Josef Miranda y el Bergantín Carmen por Alonso Manso. Sala VII, Legajo 2630, Colección Andrés Lamas. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Tafor, B. (1780b). Plano del Puerto Deseado en la costa patagónica situado en la latitud Sur de 47º y 48´ y longitud de 37º 45´ según meridiano de Tenerife. Levantado por el Piloto de la Armada Don Bernardo Tafor en el año de 1780. 48-A-13. Madrid: Ministerio de Defensa, Museo Naval.

Verduc, V. (1780). Informe de los fallecidos y enfermos en el campamento de Puerto Deseado, Puerto Deseado, 20 de agosto de 1780. Sala IX, legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Viedma, A. (1779). A J. J. Vértiz, Buenos Aires, 25 de agosto de 1779. Sala IX, legajo 23-10-3. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Viedma, A. (1780a). Nº6 Lista de los individuos que se quedan con el Comisario Superintendente interino Don Antonio de Viedma en este Campamento de Puerto Deseado, Puerto Deseado, 20 de agosto de 1780. Sala IX, Legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Viedma, A. (1780b). Nº7 Lista de los individuos que se retiran de este Campamento de Puerto Deseado en el Bergantín de S. M. nombrado Nuestra Señora del Carmen, que saldrá en demanda del Puerto de la Ciudad de Buenos Aires. Puerto Deseado, 20 de agosto de 1780. Sala IX, Legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Viedma, A. (1780c). Nº10 Lista de la tropa, maestranza, pobladores y marineros que han estado en el hospital de este Campamento de Puerto Deseado, desde veinte y tres de mayo hasta quince de agosto ambos días inclusive, del año de mil setecientos y ochenta, Puerto Deseado, 16 de agosto de 1780. Sala IX, Legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Viedma, A. (1780d). A Juan José Vértiz, Puerto Deseado, 20 de agosto de 1780. Sala IX, Legajo 16-3-5. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Archivo General de la Nación.

Documentos inéditos

Godoy, M. ([1883] 1884). Reminiscencias sobre “Puerto Deseado”.Boletín del Centro Naval, Tomo 1, 315-319.

Lind, J. (1757). A treatise on the scurvy. In three parts, containing an inquiry into the nature, causes, and cure, of that disease. Together with a critical and chronological view of what has been published on the subject. Printed for

A. Millar in the Strand. Recuperado en: https://archive. org/details/treatiseonscurvy00lind/page/n6/mode/2up.

Viana, F. X. (1958). Diario de viaje. Colección de Clásicos Uruguayos, Vol. 27, Tomo 1. Biblioteca Artigas.

Viedma, A. ([1783] 1972). Diario de Viedma. En Colección Pedro De Angelis, Tomo VIII, volumen B (pp. 845- 936). Plus Ultra.