RURALIDAD Y “FRONTERA INTERIOR” EN LA PATAGONIA CHILENA: UNIDADES DOMÉSTICAS, VIDA COTIDIANA Y NUEVOS EJES PARA SU COMPRENSIÓN
PDF

Palabras clave

Patagonia
Estado
territorio
naturaleza
aislamiento

Cómo citar

Rodríguez, J. C., Saénz P., J. A., Gissi B., N., & Mandujano B., F. (2019). RURALIDAD Y “FRONTERA INTERIOR” EN LA PATAGONIA CHILENA: UNIDADES DOMÉSTICAS, VIDA COTIDIANA Y NUEVOS EJES PARA SU COMPRENSIÓN. Magallania, 47(1). Recuperado a partir de http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1113

Resumen

 La Patagonia chilena posee un conjunto de características que la hacen claramente distinguible frente a otras regiones, lo que está dado por sus atributos naturales, la escasa diversificación de sus actividades productivas y la percepción de lejanía respecto de los lugares donde se toman las decisiones que afectan a sus habitantes. Una baja densidad demográfica, vías de desplazamiento mal servidas, escasa dotación de servicios y dependencia alimentaria, hacen que gran parte de las relaciones políticas y simbólicas de esta bio-región sean sólo formales respecto del Estado, ya que se configura más bien un país de tipo horizontal que longitudinal, cuyos sistemas de referencia se encuentran en ciudades de Argentina. Estos aspectos que definen las condiciones del habitar, junto a las nuevas formas de apropiación territorial y distintas modalidades de inversión, constituyen los elementos de discusión que ayudan a problematizar el proceso de reterritorialización rural de la Patagonia, en el país más neoliberal del continente. Presentamos en estas páginas un análisis de la Patagonia norte chilena a partir del método etnográfico, preguntándonos por la vida cotidiana de sus unidades domésticas.

PDF

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.