USO Y OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA REFLEXIÓN HACIA UNA APROXIMACIÓN FORMAL DEL TERRITORIO KAWÉSQAR

Contenido principal del artículo

Karla Vidal

Resumen

El estudio del territorio se ha llevado a cabo principalmente desde la perspectiva de la geografía y las ciencias sociales, siendo el punto común un enfoque que entiende el territorio como significación cultural a partir de las prácticas socioculturales. La propuesta de investigación es un estudio del territorio de influencia de la comunidad kawésqar de Puerto Edén desde un enfoque formal proveniente de la teoría literaria de los formalistas rusos a partir del reconocimiento de usos y ocupaciones dentro del territorio para establecer el sentido territorial según disposición de esos usos y ocupación y que produce, a su vez, el conocimiento sobre el mismo y su transformación cuando los elementos de los usos y ocupación cambian de función. Otro aspecto de esta perspectiva formal es el complemento con la Teoría del Actor Red (TAR) de Bruno Latour con la cual se amplía la comprensión de dichos elementos a agentes humanos y no-humanos como partes integrantes de los diversos usos y ocupación territorial. De esta forma, se busca comprender el manejo que una comunidad indígena como la kawésqar tiene de su área de influencia geográfica a partir del conocimiento que adquiere debido a su experiencia y observación de dicha área (conocimiento socioecológico), sin transformar el territorio en un producto simbólico que representa ciertas cualidades para la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Vidal, K. (2021). USO Y OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA REFLEXIÓN HACIA UNA APROXIMACIÓN FORMAL DEL TERRITORIO KAWÉSQAR. Magallania, 49. https://doi.org/10.22352/magallanla202149003
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Karla Vidal, Universidad de Santiago

Antropóloga Social, Doctorante en Doctorado en Estudios Americanos, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. 

Citas

Aguilera F., O. (2016). Habitar en el espacio y el lenguaje: El léxico de la geografía Kawésqar. Magallania, 44(1), 85-101. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442016000100006

Aguilera, F., O. (2011). Los relatos de viaje Kawésqar, su estructura y referencia de personas. Magallania, 39(1), 119-145. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442011000100008

Aguilera F., O., y Tonko P., J. (2013). Relatos de viaje kawésqar. Nómadas canoeros de la Patagonia Occidental. Ofqui Editores.

Aguilera F., O., y Tonko P., J. (2009). Isla Kalau y Territorio Adyacente. Geografía Kawésqar. Acervo Cultural Kawésqar, vol. 1. Punta Arenas: CONADI XII Región y FIDE XII. Edición de distribución limitada. Versión electrónica (pdf) En J. Tonko y O. Aguilera. “Kalau Island and Adjacent Territory: Kawésqar Geography”. The Chilean Languages Collection. The Archive of the Indigenous Languages of Latin America: www.ailla.utexas.org. Media: text. Access: public. Re-source: ALC005R002. Filename: ALC005R002I001.pdf

Aguilera F., O y Tonko P., J. (2009). Cuentos Kawésqar. FUCOA-CONADI. Recuperado de: https://www.jcu.edu.au/__data/assets/pdf_file/0010/943462/ Cuentos-Kawesqar-1.pdf

Aguilera F., O. (s.f.). Características generales de la cultura. SISIB, Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.kawesqar.uchile.cl/cultura/kawesqar.html

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.

Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Geocrítica, 21(1.419), 1-38.

Cifuentes, E. (2016). El inicio del reencuentro con el Kawésqar Wǽs. El territorio y la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén: Una relación estrecha entre la identidad kawésqar y Jetárkte (tesis de grado). Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/331235163_El_Inicio_ del_Reencuentro_Kawesqar_Waes_El_territorio_y_la_ comunidad_Kawesqar_de_Puerto_Eden_Una_relacion_ estrecha_entre_la_identidad_Kawesqar_y_Jetarkte

Eichenbaum, B. (2008). La teoría del método formal. En T. Todorov (Ed.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos (pp. 31-76). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Emperaire, J. (2002). Los nómades del mar. Santiago, Chile: Lom Ediciones.

Freeman, M. (2011). Looking back-and looking ahead-35 years after the Inuit land use and occupancy project. The Canadian Geographer, 55(1), 20-31.

Gusinde, M. (1991). Los indios de Tierra del Fuego. Los halakwulup, Tomo III vol. 1 y 2. CEAEA.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto de territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(7), 207-220.

Martinic, M. (2004). Archipiélago patagónico. La última frontera. Ediciones de la Universidad de Magallanes.

Matus, M. (2008). Puerto Edén: El desaliento inesperado del desarrollo. Los impactos del Programa Gubernamental de Superación de la Pobreza 1994- 2004, evaluado por sus propios habitantes (tesis de grado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/ uchile/2008/matus_m/sources/matus_m.pdf

Meis, V. (2007). L’espace social: Lecture géographique des sociétés. Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 153-155. Recuperado de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0188- 46112007000300010ylng=esytlng=es.

Osorio, M. (2012). Un episodio de violencia en el Baker: la muerte de tres Kawésqar en Bajo Pisagua. Magallania, 40(2), 41-60.

Porto-Gonçalves, C.W. (2009). De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, 22(8), 121-136.

Salas-Zapata, W, Ríos-Osorio, L y Álvarez-Del Castillo, J. (2011). Bases conceptuales para una clasificación de los sistemas socioecológicos de la investigación en sos- tenibilidad. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), 136-142.

Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Editorial Cara Parens. Tobias, T. (2007). Chief Kerry’s Moose: a guidebook to land use and occupancy mapping, research design and data collection. Vancouver, Canada: The Union of BC Indian Chiefs-Ecotrust Canada.

Torrico, E. (2000). La “microfísica de las prácticas cotidianas” y la recepción de la comunicación masiva. PCLA, Unesco, 2(1). Recuperado de: http://www.metodista. br/unesco/PCLA/revista5/artigo%205-3.html

Vidal, K. (2006). Los hacedores de mares. Reconstrucción histórico-cultural de la significación territorial y toponimia kawésqar (tesis de grado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http:// www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/cs-vidal_k/pdfAmont/cs-vidal_k.pdf

Wenzel, G. (1999). Traditional Ecological Knowledge and Inuit: Reflections on TEK Research and Ethics. Arctict, 52(2), 113-124.